Día Mundial del Cerebro

caminar

Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología para generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital, responsable de nuestras emociones, pensamientos, movimientos y funciones básicas del cuerpo.

El cerebro trabaja sin descanso y merece toda nuestra atención. Mantenerlo sano es clave para una buena calidad de vida, especialmente a medida que envejecemos. La prevención de enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, los accidentes cerebrovasculares o la epilepsia, comienza con hábitos saludables.

¿Cómo podés cuidar tu cerebro todos los días?

1) Alimentación saludable: una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, grasas saludables (como las del pescado y frutos secos) y baja en ultra procesados favorece la salud cerebral.

2) Ejercicio físico regular: moverse ayuda a oxigenar el cerebro, mejora la memoria y disminuye el riesgo de deterioro cognitivo.

3) Descanso adecuado: dormir entre 7 y 9 horas por noche permite al cerebro procesar información y regenerarse.

4) Estimulación mental: leer, aprender cosas nuevas o realizar juegos de memoria mantiene la mente activa.

5) Bienestar emocional: manejar el estrés, socializar y buscar momentos de disfrute también protege la salud mental y cerebral.

En este Día Mundial del Cerebro, te invitamos a incorporar pequeños cambios que pueden generar un gran impacto. Cuidar tu mente es cuidar tu vida. ¡Empezá hoy!