1 al 7 de Agosto:
Semana Mundial de la
Lactancia Materna

Hipertensión

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1 al 7 de Agosto. Es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

WABA afirma que los objetivos de este año son:
Informar a las personas sobre su papel en el fortalecimiento de la cadena afectiva como apoyo a la lactancia materna.
Establecer la lactancia materna como parte de una buena nutrición, seguridad alimentaria y reducción de las desigualdades.
Interactuar con personas y organizaciones de toda la cadena afectiva de apoyo a la lactancia materna.
Incidir a la acción para fortalecer la capacidad de los actores y los sistemas para un cambio transformador.

Los gobiernos, sistemas de salud, lugares de trabajo y comunidades deben estar informados, educados y empoderados para fortalecer sus capacidades de proporcionar y sostener entornos amigables con la lactancia materna para las familias en el mundo pospandemia.

Los beneficios de la lactancia materna
Uno de los objetivos principales de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022, al igual que ha sucedido con las ediciones anteriores, es promover los beneficios que esta tiene. Se considera una forma natural y saludable de alimentar a los bebés, ya que se les proporcionan todos los nutrientes que estos necesitan. Además, diversos estudios aseguran que la lactancia materna protege contra enfermedades infecciosas. UNICEF calcula que la lactancia exclusiva hasta los seis meses puede evitar anualmente la muerte de más de un millón de niños y niñas.

Otro de los puntos que se quiere destacar es lo beneficiosa que es también para la madre. Su salud se ve mejorada ya que dando el pecho se reduce el riesgo de tener cáncer de mama y de ovario, enfermedades cardiovasculares o hipertensión, entre otras.

Para poder sostener la lactancia materna es necesario el apoyo de toda la comunidad: el acompañamiento de la pareja, la familia y todo el entorno, esto incluye la distribución de las tareas domésticas y de cuidado entre progenitores.

Promover la lactancia materna es una responsabilidad colectiva. Involucrate en la crianza. Apoyá la lactancia materna.