Tristeza Otoñal
El trastorno afectivo estacional existe y suele aparecer con la llegada del otoño e irse con el final del invierno.
Este trastorno se presenta como alteraciones del humor similares a las que se producen en la depresión: tristeza, irritabilidad, dificultades en la concentración y/o aumento del apetito. Lo que marca la diferencia con otros trastornos no es la forma de presentación, sino el tiempo en el que transcurren.
La principal teoría acerca de este trastorno habla de una alteración de la hormona de la melatonina, la cual, está relacionada con las horas de luz mediante receptores que provienen directamente de la retina y que se estimula ante la falta de luz. La alteración o incremento en la secreción de esta hormona es el origen de los síntomas del Trastorno Afectivo Estacional.
Si bien, la melatonina parece jugar un papel fundamental en este trastorno, se ha estudiado que también influyen otros factores como la polución, la nubosidad o la escasez de luz debido a la construcción en las grandes ciudades.
Para sobrellevar o evitar este trastorno, los especialistas recomiendan, entre otras cosas:
- Hacer ejercicio periódicamente por al menos 30 minutos
- Exponerse a la luz del sol
- Dormir solo lo suficiente
¿Conocés a alguien que le pueda interesar esta nota? ¡Reenviásela!