Redefiniendo la paternidad

La paternidad hoy en día está lejos de ser como la de nuestros padres y abuelos, y así como las mujeres están ocupando espacios en los cuales antes no estaban presentes, los padres están redefiniendo la paternidad y la forma en la que la ejercen.

Hoy, los padres se encuentran comprometidos de lleno en la crianza de sus hijos, son parte de decisiones diarias construyendo una relación cercana con sus hijos, dejando atrás el modelo de padre que dejaba en manos de la madre la parte demostrativa o emocional. En la actualidad somos testigos de papás abiertos, demostrativos y dedicados. Incluso, hay muchos padres que ocuparon el rol que antiguamente se les otorgaba exclusivamente a las mujeres y orgullosamente se autodenominan “Stay at home dad” o dicho en español: Amo de casa, siendo la mujer quien sale a trabajar y ellos quienes se ocupan de los que hacen domesticos y asisten a sus hijos.

Si bien todo lo anterior suena maravilloso, los hombres no tienen una tarea sencilla, ya que muchas veces, se enfrentan a la mirada crítica de la sociedad o inclusive de su propia familia, quienes enraizados en el viejo paradigma del hombre distante, proveedor de la familia y autoritario, no entienden que hoy los padres pueden y quieren ser cercanos, abiertos y afectivos para con sus hijos, proveyéndolos no solo de necesidades físicas sino también emocionales.

Este nuevo modelo de paternidad y la voluntad de los nuevos padres que se involucran de lleno en la crianza de sus hijos es sumamente mejorado para la familia en sí, ya que favorece que el niño crezca en un ambiente igualitario, con afectividad y contención por parte de ambos padres. Entre los impactos positivos podemos destacar:

  • Compartir más cosas juntos en familia.

  • Mejora la autoestima y el desarrollo de los niños.

  • Relaciones afectivas sanas y más cercanas al seno familiar.

 

En definitiva, la redefinición del rol de padre, la desvinculación de roles en base al género y la crianza compartida no solo es mejorar para el niño sino para la sociedad en su conjunto.