Ayuno Intermitente, todo lo que tenés que saber

Ayunar es algo que hacemos como seres humanos de forma natural: no comer nada durante un tiempo limitado (en general de la noche a la mañana), el ayuno intermitente propone ampliar el rango de horas de no ingesta y elevarlo, por ejemplo, pasar 16 horas sin comer y después ocho horas volviendo a ingerir alimentos.

El ayuno intermitente te permite comer lo que quieras durante los horarios establecidos optando por alimentos saludables y comiendo con mesura ya que sino no tiene sentido.

Es importante resaltar que sea cual sea el ayuno intermitente que elijas debe estar integrado dentro de una dieta equilibrada esto quiere decir que debe ser rica y variada en cuanto a verduras, frutas, cereales, legumbres y productos de origen animal.

¿Cuáles son los beneficios de hacer ayuno intermitente?

Los beneficios de ayunar son variados ya que el ayuno está relacionado con el objetivo de perder peso y esto reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes, la apnea del sueño y algunos tipos de cáncer. Entre los beneficios concretos podemos señalar:

1.- Mejora la sensibilidad hacia la insulina.

2.- Mejora la presion sanguinea.

3.- Ayuda a reducir la grasa.

4.- Aumento de la hormona de crecimiento: quemando grasas y favoreciendo el desarrollo de la musculatura.

¿Qué tipos de ayuno existen?

1.- Ayuno de días alternos: Consiste en hacer una dieta normal un día y ayunar completamente o hacer una pequeña comida (menos de 500 calorías) al día siguiente.

2.- Ayuno 5/2: Comer una dieta normal cinco días a la semana y ayunar dos días a la semana.

3.- Ayuno diario con tiempo restringido: Comer con normalidad, pero solo dentro de un lapso de ocho horas cada día. Por ejemplo, no desayunás, pero almorzás al mediodía y cenás a las 20 hs.

 ¿Cómo empezar con el ayuno intermitente?

1.- Primero es importante que antes de tomar una decisión en relación a su alimentación consulte a un profesional médico o nutricionista.

2.- Comenzá con períodos de ayuno cortos para ir adaptándote.

3.- Luego del ayuno, sé razonable con las porciones de comida.

4.- Adoptar hábitos alimentarios saludables y equilibrados, evitar los procesados.

5.- Hidratate: bebé agua o infusiones sin azúcar.

6.- Ejercitar un diario.

7.- Dormir 8 horas diarias.