Salud mental emprendedora

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala el estrés laboral como uno de los grandes desafíos para la salud pública global en el siglo XXI. Los emprendedores, no están exceptuados de este tipo de estrés, de hecho, están sometidos a una montaña rusa de emociones y presiones a diario: alcanzar objetivos de ventas, lanzamiento de productos, problemas con colaboradores y más. Todo esto conlleva a que el nivel de estrés, si no se gestiona a tiempo, llegue a afectar la salud mental produciendo ansiedad, depresión, adicciones, trastorno de sueño y dolores musculares entre otros.

Como emprendedor, ¿qué podés hacer para cuidar tu salud mental?

1- Descansar y dormir: el descanso es una necesidad fisiológica. La Organización Mundial de la Salud establece que un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas diarias.

2- Moverte: hacer ejercicio genera endorfinas, las cuales producen sensación de felicidad mejorando el estado de ánimo.

3- Desenchufarte: desconectate del celular y del correo electrónico. Destiná momentos del día a pensar en cosas que no sean relacionadas al trabajo. Encontrá actividades que puedas realizar solamente por placer.

En general los emprendedores aman lo que hacen y les es difícil imaginar un día sin estar 100% abocados a su negocio, sin embargo como vimos recién, un alto nivel de estrés puede impactar gravemente en la salud, con pequeños ajustes, espacios de desconexión y descanso es posible emprender y encontrar el bienestar.