El negocio de la ropa usada
El negocio de la ropa usada no para de crecer, una tendencia a la que inclusive se suman tiendas como Zara. Se espera que para el 2030 este nicho mueva el doble de dinero que la industria de la moda tradicional.
Esto se debe a varias razones: por un lado, la ropa usada tiene un costo menor (considerando que cada vez los precios son mayores y su uso bajísimo) y por otro lado por la sustentabilidad, la industria de la moda utiliza una enorme cantidad de recursos no renovables como el agua sumado a la cantidad de basura que genera.
Dentro de esta tendencia podemos observar:
- Grandes marcas tipo Zara o Paris (En Chile) ya incluyeron una unidad de negocios destinada a la ropa usada.
- Aparecieron plataformas destinadas exclusivamente a la compra/venta de ropa usada como es el caso de “Renová tu vestidor” o “Mi Ropero”.
- Influencers vendiendo ítems que ya no usan a través de redes sociales u organizando ferias.
- Revalorización de las tiendas físicas de ropa usada como “El galpón de ropa” con varios locales en Buenos Aires.
Cada vez son más las personas que apuestan por esta tendencia en sus diversas formas, quienes además de hacerlo por temas económicos también lo hacen con conciencia para impactar positivamente en el medioambiente.
Sin duda el negocio de la ropa usada vino para quedarse impulsado por el desarrollo tecnológico que hace de este intercambio fácil y seguro. Con tal perspectiva surgen oportunidades de nichos e innovaciones para emprender en la industria. Habrá que estar atentos a cómo continúa desarrollándose.