¿Cómo celebraban el carnaval nuestros abuelos?
Solemos escuchar que los carnavales de ahora no son como eran antes ¿Cómo festejaban el carnaval nuestros abuelos?
Vale recordar que el carnaval fue introducido por los españoles. Se trata de una celebración pagana pero de origen cristiano, vinculada a los días previos a "limpiar la carne", que desemboca en la prohibición religiosa de consumirla durante los cuarenta días que dura la cuaresma.
En la Argentina, las culturas indígenas del norte se fusionaron con la influencia española, un sincretismo del que nacieron carnavales únicos como los que se celebran hasta el día de hoy en Jujuy, Salta o La Rioja. Por el litoral, en los carnavales de Gualeguaychú y Corrientes, dominan las comparsas de influencia brasileña, que a su vez heredaron las costumbres africanas y europeas.
Hace no mucho tiempo en las diferentes provincias del interior de nuestro país el carnaval era sinónimo de juegos con agua, disfraces y el tradicional corso, un desfile que reunía a la familias en torno a la calle principal de cada ciudad. Otro lugar que tomaba gran importancia, en esa época eran los clubes barriales, lugares donde grandes y chicos festejaban el carnaval de manera espontánea. Cada provincia tenía sus matices de una de las celebraciones más populares en nuestro país. Por ejemplo, en la provincia de La Rioja y San Juan se realizaba la tradicional “Chaya” un juego donde grandes y chicos intercambiaban baldazos de agua y en algunos casos harina. La premisa era que “no valía enojarse”.
¿Tenés algún lindo recuerdo de aquellas épocas de carnaval? Si no lo viviste ¿Te animás a preguntarles a tus abuelos?