El sueño ingrediente secreto en una vida saludable

Dormir es salud. ¿Cómo afecta la falta de sueño a nuestra mente y nuestro cuerpo? Veamos como influye en nuestro ánimo y bienestar general.

Si estás queriendo tener una vida más saludable no podés olvidarte del sueño. El ejercicio y la buena alimentación son importantes, pero sin el sueño no podrás transformar tu vida. La falta de sueño puede afectar significativamente tanto la mente como el cuerpo, influyendo en tu estado de ánimo y tu capacidad de concentrarte.

Necesitamos dormir para que nuestro cuerpo y mente se recuperen de las horas en las que estuvieron activos. Pero, además, al dormir las horas necesarias evitamos enfermedades o condiciones como el aumento de peso, la diabetes, la hipertensión arterial y la depresión, entre otras.

Priorizar nuestras horas de sueño nos ayuda a mantener nuestro bienestar, controlar el estrés y hasta ser más comprensivo. En definitiva dormir te hace más feliz.

¿Qué hay de la siesta?

La siesta tiene numerosos beneficios en un adulto: nos ayuda a reducir la fatiga, mejora el humor, el desempeño y sobre todo mitiga el estrés que podamos sentir durante el día. Se recomienda que la siesta sea antes de las 3 de la tarde y corta, de no más de 15 o 20 minutos.

Me convencieron ¿Cómo puedo hacer para dormir mejor?

Compartimos algunos consejos que pueden ayudar a ordenar tu sueño:

1) Creá una rutina en torno a tu hora de irte a dormir: date una ducha, tomate un té, poné algún aroma que te guste en el ambiente e intentá que sea siempre a la misma hora.

2) Evitá la cafeína unas horas antes de tu horario para dormir.

3) Hacé ejercicio durante el día.

Estos son simples consejos para ayudarte a dormir mejor que sin embargo no reemplazan la consulta a un especialista.

¡A dormir!