EMPRESAS QUE RECICLAN

Existen empresas que establecen su negocio en torno al reciclaje. En esta nota te contamos sobre ellas y cómo podés sumarte a reciclar.

La actividad primordial que realizan las empresas de reciclaje es procesar los desechos, es decir, se dedican a recolectar desechos específicos para someterlos a procesos que los reduzcan a su material básico para luego emplear este material realizando artículos nuevos.

Entre las especialidades de las empresas de reciclaje están los desperdicios y fluidos industriales, aceites, electrónicos, plásticos, metales, pilas y baterías.

Veamos dos ejemplos de empresas argentinas que implementaron su negocio en torno al reciclaje y hoy triunfan no solo en nuestro país sino también en el mundo.

Arqlite

Arqlite, una compañía recicladora argentina que desarrolla soluciones a gran escala para el film plástico. La compañía tiene una planta en la que se recicla unas 100 toneladas mensuales de plásticos flexibles laminados generados por las principales compañías productoras de packaging. El 100% de ese producto reciclado se utiliza para la generación de leca (piedra): tres veces más liviana que la de origen mineral que se utiliza hoy de forma mayoritaria en la construcción, y diez veces mejor que un aislante.

Reciclarg

Esta empresa mendocina, fundada en 2010 que se dedica a la recolección y tratamiento de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) en la fábrica son desmantelados para separar los elementos reciclables como el metal, el vidrio y el plástico, de otros como los circuitos. Los primeros son vendidos a empresas que los reutilizan y los segundos, almacenados hasta reunir un determinado volumen para enviarlos a Buenos Aires, desde donde se exportan.

Además de estos ejemplos de empresas existen plataformas donde podés informarte dónde y cómo reciclar diferentes materiales como Usá la Basura, podés navegarla y aprender más acerca de este sector de la economía que no para de crecer e impactar positivamente en nuestro país y el mundo.