Una Argentina diversa

El 12 de octubre festejamos el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Te invitamos a celebrar las diferencias que nos unen.

El 12 de octubre era conocido hasta el año 2010 como Día de la Raza y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América y la unión del Viejo Mundo con el Nuevo Mundo. En 2010 se modifica la denominación por el de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, buscando promover el diálogo para una diversidad cultural, los Derechos Humanos y el respeto a los pueblos originarios.

La Unesco define “Diversidad Cultural” como la pluralidad de culturas que coexisten en el mundo; implica, por un lado, la preservación y promoción de las culturas existentes y por el otro el respeto hacia otras culturas.

Nuestro país es un país diverso, donde conviven varias expresiones culturales que se nutren unas de otras. Esto da como resultado una enorme variedad de tradiciones e identidades que moldean nuestra sociedad y nos hacen únicos.

Esa amalgama multicultural compuesta por pobladores originarios e inmigrantes fueron determinando nuestra idiosincrasia, haciéndonos un pueblo creativo e innovador. ¿Te pusiste a pensar qué nos diferencia?

El mate, un cafecito, el encuentro en torno a un asado o la pasta de la nonna. El reencuentro constante con la familia y los amigos. La necesidad de vernos. El fútbol entre semana para unos, la cena con amigos para otros. Aprovechamos este día para celebrar las diferencias que nos unen, ese mix de orígenes que nos invita a conjugar en el presente diferentes tradiciones, sabores y formas de ver la vida pero bajo un mismo cielo argentino.