FIN DE AÑO, ÉPOCA DE BALANCE PERSONAL

Cuando se acerca el fin de un año, inevitablemente tendemos a hacer un balance. Les compartimos algunas pautas para que sea un momento constructivo.

Antes de comenzar es importante resaltar que no está bien ni mal hacer balances, es algo que tiene que ver con la costumbre o el hábito de hacerlo, nuestra vida suele regirse por el año calendario y las fiestas marcan el fin y el inicio de cada año. Si sos de las personas que realiza balances tené en cuenta dónde vamos a hacer foco: lo que alcanzamos, lo que hubiéramos querido realizar y no pudimos, las grandes expectativas post 2020 frustradas, los éxitos y las sorpresas. Te proponemos tomarte un tiempo y repasar lo que dejó el 2021 siguiendo estas pautas:

1- ¿Recordás tus metas de hace casi un año? ¿Qué te habías propuesto hacer o lograr en 2021? ¿Cuál fue tu punto de partida?

2- Dentro de esos objetivos ¿Quedaron algunos pendientes? Si fue así, ¿Seguís teniendo los mismos? ¿Vale la pena mantenerlos?

3- Agradecé. Hacé un listado de tus logros comenzando por los más simples, notarás que son muchos más de los que pensaste ¿Cuáles han sido los momentos más felices? ¿Cuáles han sido las situaciones más difíciles que has superado este año?

4- Definí nuevos objetivos, desafíos, metas a alcanzar. Escribilos en un papel, tu agenda o diario. Que sea algo que puedas conservar y tener a mano.

Estas pautas no son más que consideraciones para que el resultado de tu balance sea positivo. Hacer un balance de año no es una exigencia que se deba cumplir si o si. Hay personas que realizan este tipo de ejercicios al cumplir años o una vez que atravesaron la vorágine de las fiestas. Lo que sí es importante, es recordar que hacer un balance tiene que ser una herramienta que permita tu desarrollo y crecimiento como persona, entendiendo los errores o faltas como aprendizajes.

¿Te animás a regalarte un momento de introspección y hacer tu balance?