Postales Navideñas, origen de una bella tradición

El origen de las tarjetas navideñas para desear Felices Fiestas:

Antes de la era digital en la que vivimos, antes que Internet se popularizara, el correo electrónico, WhatsApp y la infinidad de aplicaciones que usamos llegasen a nuestras vidas a inundarnos el día a día, la gente se felicitaba la Navidad de otra forma. Hace unos años, cuando llegaba esta época, las familias se preparaban para armar sus tarjetas navideñas para enviárselas por correo a sus familiares y amigos. La costumbre de enviar mensajes navideños se originó en las escuelas inglesas, donde se pedía a los estudiantes que escribieran algo que tuviera que ver con la temporada navideña antes de salir de vacaciones de invierno y lo enviaran por correo a su casa, con la finalidad de que sus padres recibieran un mensaje de Navidad.

Luego, en 1843, W.E. Dobson y Sir Henry Cole hicieron las primeras tarjetas de Navidad impresas, con la única intención de poner al alcance del pueblo inglés las obras de arte que representaban el Nacimiento de Jesús. Recién en 1860, Thomas Nast, creador de la imagen de Santa Claus, organizó la primera venta masiva de tarjetas de Navidad en las que aparecía impresa la frase «Feliz Navidad».

Las postales de Navidad, aunque no tan populares en Argentina, son un lindo detalle para desear felicidades en las fiestas a nuestros familiares y amigos. Se trata de una tradición tierna y romántica el recibir en nuestra casa una tarjeta pensada para nuestros seres más queridos. Un pequeño gesto que le recuerda a la persona que la recibe que hemos dedicado un tiempo en él o ella, escribiendo y deseándole unas felices fiestas.

A pesar de la tecnología y la instantaneidad de un mensaje por WhatsApp hay tradiciones mágicas que nos despiertan la creatividad y conexión con los otros y ésta sin duda es una para fomentar y preservar ¿Te animás a mandar tarjetas navideñas este año?